QUE MUJER PRODIGIO SOY (Dramaturgas de ORO)

Producciones | En gira | 2020 - Actualmente
Cartel Que Mujer Prodigio Soy

Sinopsis

Ana Caro de Mallén, María de Zayas y Sor Juana Inés de la Cruz cruzan sus plumas y su ingenio.
Hechos históricos y ficción se entrecruzan en esta “comedia en verso del siglo XVII” escrita en el siglo XXI.
La emoción, la reflexión, la agudeza y el humor están servidos.

La pieza Que mujer prodigio soy (dramaturgas de oro), toca parte de la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz, María de Zayas Sotomayor y Ana Caro de  Mallén, en el marco de una competencia por ser las mejores y la elegida para escribir la pieza de la corona de entonces.
Nos tomarán de la mano para llevarnos a su teatro, invitarnos a habitarlo y disfrutarlo con Que mujer prodigio soy (dramaturgas de oro).

Ana Caro de Mallén, María de Zayas y Sor Juana Inés de la Cruz cruzan sus plumas y su ingenio para decidir cuál de las tres es la mejor escritora de comedias. Hechos  históricos y ficción se entrecruzan en una “comedia en verso del siglo XVII” escrita en el siglo XXI. Ponemos nombre, vida y obra a nuestras escritoras olvidadas  por la historia. La emoción, la reflexión, la agudeza y el humor están servidos.

_

Durante los siglos XVI y XVII España vive una explosión teatral que alcanzará su apogeo a partir de 1.600. La influencia de la comedia del arte con origen en Italia inunda toda Europa y más allá, llegando cómo no a Madrid. El teatro, ese espacio de encuentro, reunión, reflexión y diversión propició en la época que numerosos literatos españoles se lanzaran a escribir para la escena. El teatro era la fiesta popular que nadie quería perderse. Las compañías llenaban los corrales de comedias con sus representaciones. El siglo de oro español fue cantera, el número de dramaturgos y obras dramáticas se multiplicaron. Y las mujeres, que habían empezado a aparecer en la escena a pesar de las críticas, no fueron ajenas al fenómeno. Nuestras autoras, Ana Caro de Mallén, María de Zayas y Sor Juana Inés de la Cruz, forman parte de ese legado.

Fotos

Vídeo

Ficha Artística-Técnica

  • Dirección: RAKEL CAMACHO – PREMIO ADE 2021 “José L. Alonso de Santos” Directores emergentes
  • Autora: JUANA ESCABIAS – PREMIOS: (2008) Autores con Margarita Xirgu, (2010) El Espectáculo Teatral, (2010) Finalista del Premio Nacional de Literatura Dramática, (2014) Premio Nacional de Edición Universitaria, (2015) Dramaturgo José Moreno Arenas, (2019) III Torneo de Dramaturgia del Teatro Español, (2019) Finalista del Premio Nacional de Literatura Dramática y (2022) Distinción Premio Francisca de Pedraza, en reconocimiento lucha contra la violencia de género a través del teatro).
  • Reparto: Carolina Calema / Rosa Merás / Laura Ordás
  • Asesoría en verso: Ernesto Arias
  • Asesoría en movimiento: Julia Monje
  • Asistente de dirección: Carolina Perelman
  • Escenografía y vestuario: Gustavo Brito
  • Iluminación: Cristina Gómez
  • Espacio sonoro y video: Gastón Horischnik
  • Diseño gráfico: Olga Blanco
  • Fotografías: Javier Mantrana
  • Producción ejecutiva: Silvia Pereira
  • Técnicos Gira: Cristina Gómez / David Vizcaino / Gastón Horischnik
  • Distribución: Calema Producciones / Territorio Violeta / ES.ARTE

_____________

UNA PRODUCCIÓN DE … CALEMA PRODUCCIONES, TERRITORIO VIOLETA y ES.ARTE

UN ENCARGO DE: CLÁSICOS EN ALCALÁ – Festival Iberoamericano del SIGLO DE ORO de la Comunidad de Madrid

COLABORA: Teatros del CANAL (Madrid)

El espectáculo ha contado con la Ayuda a la producción de la COMUNIDAD DE MADRID (2022) y la Ayuda a la producción de la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (2022)

       

 

Gira

Prensa

****